miércoles, 21 de septiembre de 2011

Resinas Compuestas en la Odontología Actual


La era de las resinas modernas empieza en 1962 cuando el Dr. Ray. L. Bowen desarrolló un nuevo tipo de resina compuesta. La principal innovación fue la matriz de resina de Bisfenol-A-Glicidil Metacrilato (Bis-GMA) y un agente de acoplamiento o silano entre la matriz de resina y las partículas de relleno o matriz inorgánica. (Rodriguez G. & A., 2008)
Estas primeras resinas de curado o polimerización química exigían mezclar la pasta base con el catalizador con los consiguientes problemas derivados de la proporción, batido y estabilidad de color.
A partir de 1970 aparecieron las resinas polimerizadas mediante radiaciones electromagnéticas que obviaban la mezcla y sus inconvenientes, se utilizó en los primeros momentos la energía luminosa de una fuente de luz ultravioleta (365 nm), pero ante sus efectos iatrogénicos y su poca profundidad de polimerización, fue sustituida por la luz visible (427-491 nm), actualmente en uso y desarrollo. (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006)
Como ya se dijo, las resinas están compuestas por una fase orgánica o matriz orgánica, una fase dispersa o matriz inorgánica y un agente de unión entre las dos anteriores.
La matriz orgánica es un sistema de monómeros, el cual es considerado como la columna sobre la que se vertebra la resina compuesta. (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006) La matriz orgánica será
la responsable de la polimerización o curado y del color de la resina. Durante la polimerización se produce una contracción del material, por lo que se ha investigado extensamente con muchos compuestos para minimizar este efecto, pero el monómero más utilizado es el Bis-GMA.
La matriz inorgánica es el material de relleno que será el responsable de todas las propiedades físicas y mecánicas del material tales como resistencia a la compresión, resistencia a la abrasión, resistencia a la tracción, aumenta la elasticidad del material, proporciona estabilidad dimensional a la matriz orgánica; reduce la contracción de la polimerización, la absorción acuosa y el coeficiente de expansión térmica. La matriz inorgánica está compuesta, esencialmente, por partículas de sílice y metales.
El agente de unión o acoplamiento cuya función es enlazar la matriz orgánica a la inorgánica es un silano.
Las resinas compuestas de fotocurado de acuerdo al tamaño de las partículas de la matriz inorgánica se clasifican así:
Macropartícula - 1 a 100 micras. Proveen mayor resistencia al choque masticatorio pero su acabado es poco estético. Eran resinas de autopolimerización, su presentación era pasta a pasta. Siendo el material más estético del que se disponía en la época, por su resistencia a las fuerzas masticatoria, estaban más indicadas para el sector posterior. Micropartícula - 0.01 to 0.9 micras. Permitían un mejor acabado mejorando significativamente la estética pero reduciendo sus propiedades mecánica, es decir, poca resistencia al choque masticatorio. Indicadas para el sector anterior. Híbrida - Como su nombre lo indica es una mezcla de micropartículas y macropartículas, tratando de sumar las ventajas de cada una de las resinas anteriores, pudiendo el odontólogo con un solo tipo de material hacer obturaciones en dientes anteriores y posteriores. Se caracterizan por disponer de gran variedad de colores y capacidad de mimetización con la estructura dental, menor contracción de polimeriza-ción, baja absorción de agua, excelentes características de pulido y texturización, abrasión y desgaste muy similar al experimentado por las estructuras dentarias, coeficiente de expansión térmica similar a la del diente, fórmulas de uso universal tanto en el sector anterior como en el posterior, diferentes grados de opacidad y translucidez en diferentes matices y fluorescencia; (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006) Microhíbrida - el tamaño de partícula promediada a menos de una micra
Nanopartícula - 0.005 to 0.01 micras o de 5 nm a 10nm. Son las llamadas resinas de última generación y su uso no se limita al sector anterior.
Ahora puedes hacer clic en la siguiente rúbrica donde encontrarás los criterios de evaluación.
Te invito a ver el siguiente video.



No hay comentarios:

Publicar un comentario