Hola, el otro día buscando el video de Rich Girl de Gwen Stefani me encontré con el de Hey, Little Rich Girl de Amy Winehouse. Enseguida busqué información acerca de la canción porque el sonido me pareció muy particular, al igual que la puesta en escena de los conciertos de Amy y el hallazgo es este post en un blog que se llama la CANCION DE LA SEMANA. Y dice así......
Hola,
A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a llegar radios masivamente a los países caribeños, mismos con los que podían escucharse estaciones de radio del sur de Estados Unidos. El Blues, el Jazz y el Rythm and Blues llegaron hasta esos lugares, donde fueron asimilados y luego reproducidos, con un toque propio, más tropical.
De esa asimilación, hacia finales de los 50s surge en Jamaica el “Ska”, ritmo muy particular que fusionó el Mento y el Calypso (Música caribeña con marcada influencia africana) con el Jazz y el R&B y que sería el punto de partida para otros estilos posteriores como el “Reggae” y el “Rock Steady”.
El Ska fue sumamente exitoso en Jamaica durante la primera parte de década de los 60s; a este período se le conoce como la “Primera Ola Ska”. Con la migración de personas de Jamaica hacia la Gran Bretaña, este ritmo se “exportó” y fue asimilado y reproducido en Inglaterra con un toque propio, más urbano. Esta asimilación se da a finales de los 70s y se le conoce como la “Segunda Ola Ska”. Muchos éxitos de la “Primera Ola” fueron hechos covers por bandas inglesas (racialmente mixtas) y volvieron a ser éxitos en la “Segunda Ola”.
De esta época un grupo nodal fue “The Specials AKA”, de Coventry, Inglaterra. Su segundo disco, “More Specials” de 1980, incluye el track “Hey, little rich girl”. La canción de esta semana es la versión a esta canción realizada por Amy Winehouse, como lado B a su sencillo “Back to Black” del 2006.
La letra es una historia muy sencilla de una chica provinciana que termina en Londres arruinando su vida.
La interpretación, tomada del video del DVD “I told you I was trouble”, del 2007, nos presenta a una Winehouse inusualmente alegre y acompañada de un muy buen grupo de músicos que producen un “Ska” quizá demasiado limpio, pero, que refleja perfectamente la esencia de la “Segunda Ola Ska”. Se destacan, el solo de Saxofón (2’10”) y la intervención de los coristas (1’32”). La utilización de una guitarra Gibson semi acústica le da un sonido cercano al que se escuchaba a principio de los 60s, cuando nació el “Ska”.
El teclado y los vientos sirven de fondo de acompañamiento, mientras que el característico ritmo “Ska” lo llevan la guitarra y el bajo.
No cabe duda de que la muerte prematura de Winehouse nos privó de su indudable talento interpretativo, mismo que le alcanzó para salirse un poco de su veta R&B e incursionar, de manera muy exitosa, en esta pieza “Ska”.
Desde la Ciudad más grande del Mundo
JH
PD: En la versión original de “The Specials AKA”, participa Lee Thompson, el saxofonista de “Madness”, el grupo más exitoso de la “Segunda Ola Ska”
PD 2: El vocalista de “The Specials AKA”, Terry Hall, ha participado también en proyectos como “Fun boy three” (trío que realizó un cover a de “The Go-go’s” y alguna colaboración con “Bananarama”). Y aparece como pequeño cameo, en el video de la canción “Sunday morning” de “No doubt”, el grupo más destacado de la “Tercera Ola Ska”, que se desarrolló principalmente en EUA.
PD 3: Una característica social importante del “Ska”, en su segunda ola, es que fomentaba la integración interracial. Tanto “The Specials”, como el grupo que acompaña a Amy Winehouse en el concierto / DVD “I told you I was trouble”, cuentan con integrantes tanto negros como blancos. Esta integración se plasmó en el símbolo por excelencia del “Ska” (Segunda ola), la cuadrícula blanco y negra, tan de moda en los 80s.
PD 4: “The Specials AKA” saltaron de la fama local, a la nacional en el Reino Unido, gracias a que Joe Strummer, guitarrista de “The Clash”, los invitó a que le abrieran sus conciertos durante una gira a finales de los 70s.
PD 5: Los grupos y seguidores del “Ska” de la segunda ola, adoptaron la moda Mod de los 60s, de pantalones ajustados, al tobillo, mocasines, corbatas angostas y sombreros tipo “Pork pie”.
PD 6: Bandas representativas de la “Tercera Ola Ska” son las californianas: “Save Ferris” y “No doubt”.PD 7: La interpretación de “The Specials AKA”, tiene identificables influencias del movimiento Punk de su época, en el sonido de la guitarra y el desempeño escénico.
Copiado del Blog LA CANCION DE LA SEMANA, posted por Jesús Herrera el 1 de Agosto de 2011.
P.D.: Esta Post Data es mia: Andrés te recomiendo el Blog de donde saqué el post, sé que te va a gustar.
Hola,
A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a llegar radios masivamente a los países caribeños, mismos con los que podían escucharse estaciones de radio del sur de Estados Unidos. El Blues, el Jazz y el Rythm and Blues llegaron hasta esos lugares, donde fueron asimilados y luego reproducidos, con un toque propio, más tropical.
De esa asimilación, hacia finales de los 50s surge en Jamaica el “Ska”, ritmo muy particular que fusionó el Mento y el Calypso (Música caribeña con marcada influencia africana) con el Jazz y el R&B y que sería el punto de partida para otros estilos posteriores como el “Reggae” y el “Rock Steady”.
El Ska fue sumamente exitoso en Jamaica durante la primera parte de década de los 60s; a este período se le conoce como la “Primera Ola Ska”. Con la migración de personas de Jamaica hacia la Gran Bretaña, este ritmo se “exportó” y fue asimilado y reproducido en Inglaterra con un toque propio, más urbano. Esta asimilación se da a finales de los 70s y se le conoce como la “Segunda Ola Ska”. Muchos éxitos de la “Primera Ola” fueron hechos covers por bandas inglesas (racialmente mixtas) y volvieron a ser éxitos en la “Segunda Ola”.
De esta época un grupo nodal fue “The Specials AKA”, de Coventry, Inglaterra. Su segundo disco, “More Specials” de 1980, incluye el track “Hey, little rich girl”. La canción de esta semana es la versión a esta canción realizada por Amy Winehouse, como lado B a su sencillo “Back to Black” del 2006.
La letra es una historia muy sencilla de una chica provinciana que termina en Londres arruinando su vida.
La interpretación, tomada del video del DVD “I told you I was trouble”, del 2007, nos presenta a una Winehouse inusualmente alegre y acompañada de un muy buen grupo de músicos que producen un “Ska” quizá demasiado limpio, pero, que refleja perfectamente la esencia de la “Segunda Ola Ska”. Se destacan, el solo de Saxofón (2’10”) y la intervención de los coristas (1’32”). La utilización de una guitarra Gibson semi acústica le da un sonido cercano al que se escuchaba a principio de los 60s, cuando nació el “Ska”.
El teclado y los vientos sirven de fondo de acompañamiento, mientras que el característico ritmo “Ska” lo llevan la guitarra y el bajo.
No cabe duda de que la muerte prematura de Winehouse nos privó de su indudable talento interpretativo, mismo que le alcanzó para salirse un poco de su veta R&B e incursionar, de manera muy exitosa, en esta pieza “Ska”.
Desde la Ciudad más grande del Mundo
JH
PD: En la versión original de “The Specials AKA”, participa Lee Thompson, el saxofonista de “Madness”, el grupo más exitoso de la “Segunda Ola Ska”
PD 2: El vocalista de “The Specials AKA”, Terry Hall, ha participado también en proyectos como “Fun boy three” (trío que realizó un cover a de “The Go-go’s” y alguna colaboración con “Bananarama”). Y aparece como pequeño cameo, en el video de la canción “Sunday morning” de “No doubt”, el grupo más destacado de la “Tercera Ola Ska”, que se desarrolló principalmente en EUA.
PD 3: Una característica social importante del “Ska”, en su segunda ola, es que fomentaba la integración interracial. Tanto “The Specials”, como el grupo que acompaña a Amy Winehouse en el concierto / DVD “I told you I was trouble”, cuentan con integrantes tanto negros como blancos. Esta integración se plasmó en el símbolo por excelencia del “Ska” (Segunda ola), la cuadrícula blanco y negra, tan de moda en los 80s.
PD 4: “The Specials AKA” saltaron de la fama local, a la nacional en el Reino Unido, gracias a que Joe Strummer, guitarrista de “The Clash”, los invitó a que le abrieran sus conciertos durante una gira a finales de los 70s.
PD 5: Los grupos y seguidores del “Ska” de la segunda ola, adoptaron la moda Mod de los 60s, de pantalones ajustados, al tobillo, mocasines, corbatas angostas y sombreros tipo “Pork pie”.
PD 6: Bandas representativas de la “Tercera Ola Ska” son las californianas: “Save Ferris” y “No doubt”.
Copiado del Blog LA CANCION DE LA SEMANA, posted por Jesús Herrera el 1 de Agosto de 2011.
P.D.: Esta Post Data es mia: Andrés te recomiendo el Blog de donde saqué el post, sé que te va a gustar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario