miércoles, 5 de septiembre de 2012


Oración para sonreir
Señor, renueva mi espíritu y dibuja en mi rostro
sonrisas de gozo por la riqueza de tu bendición.
Que mis ojos sonrían diariamente
por el cuidado y compañerismo
de mi familia y de mi comunidad.
Que mi corazón sonría diariamente
por las alegrías y dolores que compartimos.
Que mi boca sonría diariamente
con la alegría y regocijo de tus trabajos.
Que mi rostro dé testimonio diariamente
de la alegría que tú me brindas.
Gracias por este regalo de mi sonrisa, Señor.
Amén.


Madre Teresa de Calcuta


sábado, 26 de mayo de 2012

Los 7 Secretos de una Persona Feliz


Hola!! Hoy traigo este pequeño, sabio y bello escrito que hace poco alguien me compartió: 



1. No te preocupes por lo que otros piensan de ti (El secreto de la libertad)
2. Nuestros pensamientos más profundos se materializan (El secreto de la realidad)
3. Amar y aceptar tu cuerpo (El secreto de la belleza)
4. No hables mal de las personas y no juzgues (El secreto de la amistad)
5. Dar amor y amar sin límites (El secreto del amor)
6. Primero aprende a dar y luego a recibir (El secreto de la riqueza)
7. Piensa menos, ama más, sonríe siempre (El secreto de la felicidad)

 http://blocly.com/uploads/felicidad.jpg

martes, 1 de mayo de 2012


Ecuanimidad.
"La sabiduría consiste en la capacidad de enfrentar con ecuanimidad ideas inquietantes e incluso intolerables".


La ecuanimidad es una poderosa energía de precisión, cordura, armonía y equilibrio. Es imparcialidad, respuesta proporcionada, medio justo, ánimo estable ante las vicisitudes o adversidades, mente firme e imperturbable ante el elogio o el insulto, la ganancia o la pérdida, lo agradable y lo desagradable.

Una persona espiritual usa su mente como un espejo. No se aferra a nada ni rechaza nada. Recibe, pero no conserva. Un espejo refleja innumerables imágenes, pero se mantiene intacto. Existe una actitud que dirige su atención hacia donde necesita, pero que, al igual que el espejo, no hace perder la propia estabilidad interior. Pero la ecuanimidad es también compasión, pues nunca es frialdad, desinterés o falta de sensibilidad. Es la visión equilibrada y clara que pone las cosas en su lugar y sabe ver, en el fondo de los eventos y fenómenos, la acción de las leyes de la naturaleza. La ecuanimidad surge al asumir conscientemente lo inevitable sin que el ánimo se turbe. Todo fluye, todo se modifica, todo cambia. En realidad, a la larga, nada permanece. La persona ecuánime comprende esta verdad, por eso mantiene el ánimo sosegado aún en las circunstancias más difíciles.

Ecuanimidad es vivir en el presente, libre del pasado y del futuro y sin reaccionar con avidez o aversión. El placer y el sufrimiento se alternan e incluso se producen simultáneamente. La ecuanimidad nace cuando uno no se aferra a lo agradable y no añade sufrimiento a lo desagradable. Las sensaciones surgen y se desvanecen, es su dinámica natural, como es la dinámica de esta Vida pasar.

Se vive ecuánimemente cuando se reconoce, en toda su profundidad, lo que significa dejar que ocurran las cosas. Esto significa vivir en una vasta quietud mental, en una calma radiante que permite estar plenamente presentes en todas las distintas experiencias cambiantes que constituyen el mundo y la Vida. La ecuanimidad es tolerar el misterio de las cosas, no juzgar, sino permitir un equilibrio interior que permite acoger lo que sucede, sea lo que fuere. Esta aceptación constituye la fuente de la propia seguridad y confianza.

Cuando una persona considera cada vez más experiencias como inaceptables para sentirlas o conocerlas, la existencia se le vuelve progresivamente más reducida, más limitada. Cuando se vive abierto para experimentar todo, se puede encontrar en esa aceptación la confianza y la certidumbre que tantas personas buscan a través del rechazo del cambio. Entonces uno aprende a relacionarse plenamente con la Vida, incluyendo a su inseguridad. En vez de hundirnos en las reacciones inconscientes observamos todo lo que nos sucede y obramos de una forma adecuada.

Al ser ecuánime una persona se desplaza desde la pugna por controlar todo lo que sobreviene en la existencia a la sencilla y verdadera vinculación con todo lo que existe. Tiene una perspectiva totalmente diferente de la Vida pues, por lo general, el ser humano vive en un nivel de rechazo que la debilita profundamente.

La ecuanimidad surge también cuando se ve la ilusión del ego. Si no se comprende el hecho de que el ego ocasiona todo ajetreo, confusión y sufrimiento, no se puede ejercer una verdadera ecuanimidad. Se podrá suprimir la ansiedad y la inquietud pero no se vivirá la imperturbabilidad, el equilibrio y aplomo que se llama ecuanimidad. La consciencia y el conocimiento son la base de la ecuanimidad.

La ecuanimidad nace por la comprensión, nace cuando se da su verdadero valor a todas las cosas. Ser ignorante es dar falsos valores a los diferentes aspectos que componen la Vida, y supone alejarse de la ecuanimidad y de la espiritualidad.


domingo, 11 de diciembre de 2011

Todos Necesitamos Abrazos

Debo confesar que últimamente me es difícil realizar cualquier cosa aún aquellas que mas me gustan; la idea de escribir esto la tengo hace ya un mes, desde cuando con una acción para la cual no encuentro calificativo, la guerrilla acabó con la vida de cuatro seres humanos indefensos a quienes hacia varios, muchos años tenía secuestrados.
Tengo un tío que es una persona muy especial para mí porque en el habitan sentimientos hermosos con los cuales hace cosas, a veces hasta sorprendentes. Es un hombre con un físico grande, fuerte, rudo y muy masculino. El te regala frunas y llaveros si sabe que te gustan, te llama en tu cumpleaños por muy lejos que estés, guarda miles de detalles que te alegran la vida y de ñapa da muy buenos consejos. A mi tío, lo he visto llorar al despedirse de mi padre ante la certeza de su muerte inminente  y el saber que no lo vería nunca más; debo decir que ese hecho me conmovió muchísimo que aún hoy día al recordarlo siento que me oprimen el pecho. Por cierta circunstancia tuvo que vivir en la casa de una de sus hermanas, mi tía, y compartir la habitación con uno de mis primos. Este primo mío es uno de mis favoritos. Por qué es uno de mis favoritos? Porque físicamente tiene características que lo hacen bello y ausente de la maldad del mundo. La consecuencia es que todos sus actos son puros y sinceros. Mi primo no estaba acostumbrado a las muestras de afecto, todo lo contrario creo que se le enseñó que un hombre no puede mostrarle, físicamente, afecto a otro hombre. Resulta que mi tío, este hombre fuerte y rudo es cariñoso y más con sus sobrinos y sobrinas, por supuesto compartiendo habitación con su sobrino, lo cogía a besos y abrazos. Mi primo protestaba de tal forma que hasta llegó a la agresión, a lo que mi tío solo respondía con abrazos y besos más fuertes y un “te voy a domar”. Con el tiempo mi primo aceptó y manifestó abiertamente su agrado por las muestras de afecto de mi tío. Resulta que un día me encontré con que mi hermano me estaba abrazando y besando y yo sólo quería zafarme de él, a lo que él respondió con un abrazo y un beso más fuerte acompañado de un “te voy a domar”. Se activó una alarma en mí, debo confesar que necesitaba más abrazos y muestras de afecto. Todos necesitamos más abrazos y quizás la solución sea esa darnos más abrazos y muestras de afecto. Darnos amor.

Les dejo este video, a mi me provocó lágrimas la primera vez que lo vi.

jueves, 20 de octubre de 2011

Hey, little rich girl; Amy Winehouse, 2006


Hola, el otro día buscando el video de Rich Girl de Gwen Stefani me encontré con el de Hey, Little Rich Girl de Amy Winehouse. Enseguida busqué información acerca de la canción porque el sonido me pareció muy particular, al igual que la puesta en escena de los conciertos de Amy y el hallazgo es este post en un blog que se llama la CANCION DE LA SEMANA. Y dice así......

Hola,
A partir de la Segunda Guerra Mundial comenzaron a llegar radios masivamente a los países caribeños, mismos con los que podían escucharse estaciones de radio del sur de Estados Unidos. El Blues, el Jazz y el Rythm and Blues llegaron hasta esos lugares, donde fueron asimilados y luego reproducidos, con un toque propio, más tropical.
De esa asimilación, hacia finales de los 50s surge en Jamaica el “Ska”, ritmo muy particular que fusionó el Mento y el Calypso (Música caribeña con marcada influencia africana) con el Jazz y el R&B y que sería el punto de partida para otros estilos posteriores como el “Reggae” y el “Rock Steady”.
El Ska fue sumamente exitoso en Jamaica durante la primera parte de década de los 60s; a este período se le conoce como la “Primera Ola Ska”. Con la migración de personas de Jamaica hacia la Gran Bretaña, este ritmo se “exportó” y fue asimilado y reproducido en Inglaterra con un toque propio, más urbano. Esta asimilación se da a finales de los 70s y se le conoce como la “Segunda Ola Ska”. Muchos éxitos de la “Primera Ola” fueron hechos covers por bandas inglesas (racialmente mixtas) y volvieron a ser éxitos en la “Segunda Ola”.
De esta época un grupo nodal fue “The Specials AKA”, de Coventry, Inglaterra. Su segundo disco, “More Specials” de 1980, incluye el track “Hey, little rich girl”. La canción de esta semana es la versión a esta canción realizada por Amy Winehouse, como lado B a su sencillo “Back to Black” del 2006.
La letra es una historia muy sencilla de una chica provinciana que termina en Londres arruinando su vida.
La interpretación, tomada del video del DVD “I told you I was trouble”, del 2007, nos presenta a una Winehouse inusualmente alegre y acompañada de un muy buen grupo de músicos que producen un “Ska” quizá demasiado limpio, pero, que refleja perfectamente la esencia de la “Segunda Ola Ska”. Se destacan, el solo de Saxofón (2’10”) y la intervención de los coristas (1’32”). La utilización de una guitarra Gibson semi acústica le da un sonido cercano al que se escuchaba a principio de los 60s, cuando nació el “Ska”.
El sonido de esta guitarra semi acústica, nos remite a la “Primera Ola Ska” de principio de los 60s
El teclado y los vientos sirven de fondo de acompañamiento, mientras que el característico ritmo “Ska” lo llevan la guitarra y el bajo.
No cabe duda de que la muerte prematura de Winehouse nos privó de su indudable talento interpretativo, mismo que le alcanzó para salirse un poco de su veta R&B e incursionar, de manera muy exitosa, en esta pieza “Ska”.

Desde la Ciudad más grande del Mundo
JH
PD: En la versión original de “The Specials AKA”, participa Lee Thompson, el saxofonista de “Madness”, el grupo más exitoso de la “Segunda Ola Ska”
PD 2: El vocalista de “The Specials AKA”, Terry Hall, ha participado también en proyectos como “Fun boy three” (trío que realizó un cover a de “The Go-go’s” y alguna colaboración con “Bananarama”). Y aparece como pequeño cameo, en el video de la canción “Sunday morning” de “No doubt”, el grupo más destacado de la “Tercera Ola Ska”, que se desarrolló principalmente en EUA.
PD 3: Una característica social importante del “Ska”, en su segunda ola, es que fomentaba la integración interracial. Tanto “The Specials”, como el grupo que acompaña a Amy Winehouse en el concierto / DVD “I told you I was trouble”, cuentan con integrantes tanto negros como blancos. Esta integración se plasmó en el símbolo por excelencia del “Ska” (Segunda ola), la cuadrícula blanco y negra, tan de moda en los 80s.

La cuadrícula blanco y negra es el símbolo por excelencia del Ska y su divisa de mezcla interracial
PD 4: “The Specials AKA” saltaron de la fama local, a la nacional en el Reino Unido, gracias a que Joe Strummer, guitarrista de “The Clash”, los invitó a que le abrieran sus conciertos durante una gira a finales de los 70s.
PD 5: Los grupos y seguidores del “Ska” de la segunda ola, adoptaron la moda Mod de los 60s, de pantalones ajustados, al tobillo, mocasines, corbatas angostas y sombreros tipo “Pork pie”.

La Segunda Ola Ska también influenció la moda de los 80s
PD 6: Bandas representativas de la “Tercera Ola Ska” son las californianas: “Save Ferris” y “No doubt”.
PD 7: La interpretación de “The Specials AKA”, tiene identificables influencias del movimiento Punk de su época, en el sonido de la guitarra y el desempeño escénico.


Copiado del Blog LA CANCION DE LA SEMANA, posted por Jesús Herrera el 1 de Agosto de 2011.

P.D.: Esta Post Data es mia: Andrés te recomiendo el Blog de donde saqué el post, sé que te va a gustar.


jueves, 6 de octubre de 2011

El valor de una sonrisa

CUÁNTO VALE UNA SONRISA?

Hola!!!
Hace algunos meses me encontré con este video al abrir el MNS y me pareció demasiado gracioso y con una gran moraleja que reafirma la famosa frase, que es ya de cajón: "Una sonrisa vale más que mil palabras".
El día de ayer lo ví nuevamente en el contexto de querer provocar la risa, la sonrisa y dejar a un lado el mal momento provocado por esos tantos hechos que alteran la paz en nuestras ciudades, los que se dan con tanta frecuencia, los que nos volvieron tan insensibles y que cuando nos tocan tan cerca nos hacen ver la gravedad de los mismos y lo vulnerables que somos.
Pero volviendo al valor de una sonrisa o mejor de unos dientes, que para este caso en concretro sería: Los dientes de una sonrisa valen mas que el cuerpo, la cara, las manos, los pies y lo demás. Aquí les dejo el video.................

miércoles, 21 de septiembre de 2011

Resinas Compuestas en la Odontología Actual


La era de las resinas modernas empieza en 1962 cuando el Dr. Ray. L. Bowen desarrolló un nuevo tipo de resina compuesta. La principal innovación fue la matriz de resina de Bisfenol-A-Glicidil Metacrilato (Bis-GMA) y un agente de acoplamiento o silano entre la matriz de resina y las partículas de relleno o matriz inorgánica. (Rodriguez G. & A., 2008)
Estas primeras resinas de curado o polimerización química exigían mezclar la pasta base con el catalizador con los consiguientes problemas derivados de la proporción, batido y estabilidad de color.
A partir de 1970 aparecieron las resinas polimerizadas mediante radiaciones electromagnéticas que obviaban la mezcla y sus inconvenientes, se utilizó en los primeros momentos la energía luminosa de una fuente de luz ultravioleta (365 nm), pero ante sus efectos iatrogénicos y su poca profundidad de polimerización, fue sustituida por la luz visible (427-491 nm), actualmente en uso y desarrollo. (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006)
Como ya se dijo, las resinas están compuestas por una fase orgánica o matriz orgánica, una fase dispersa o matriz inorgánica y un agente de unión entre las dos anteriores.
La matriz orgánica es un sistema de monómeros, el cual es considerado como la columna sobre la que se vertebra la resina compuesta. (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006) La matriz orgánica será
la responsable de la polimerización o curado y del color de la resina. Durante la polimerización se produce una contracción del material, por lo que se ha investigado extensamente con muchos compuestos para minimizar este efecto, pero el monómero más utilizado es el Bis-GMA.
La matriz inorgánica es el material de relleno que será el responsable de todas las propiedades físicas y mecánicas del material tales como resistencia a la compresión, resistencia a la abrasión, resistencia a la tracción, aumenta la elasticidad del material, proporciona estabilidad dimensional a la matriz orgánica; reduce la contracción de la polimerización, la absorción acuosa y el coeficiente de expansión térmica. La matriz inorgánica está compuesta, esencialmente, por partículas de sílice y metales.
El agente de unión o acoplamiento cuya función es enlazar la matriz orgánica a la inorgánica es un silano.
Las resinas compuestas de fotocurado de acuerdo al tamaño de las partículas de la matriz inorgánica se clasifican así:
Macropartícula - 1 a 100 micras. Proveen mayor resistencia al choque masticatorio pero su acabado es poco estético. Eran resinas de autopolimerización, su presentación era pasta a pasta. Siendo el material más estético del que se disponía en la época, por su resistencia a las fuerzas masticatoria, estaban más indicadas para el sector posterior. Micropartícula - 0.01 to 0.9 micras. Permitían un mejor acabado mejorando significativamente la estética pero reduciendo sus propiedades mecánica, es decir, poca resistencia al choque masticatorio. Indicadas para el sector anterior. Híbrida - Como su nombre lo indica es una mezcla de micropartículas y macropartículas, tratando de sumar las ventajas de cada una de las resinas anteriores, pudiendo el odontólogo con un solo tipo de material hacer obturaciones en dientes anteriores y posteriores. Se caracterizan por disponer de gran variedad de colores y capacidad de mimetización con la estructura dental, menor contracción de polimeriza-ción, baja absorción de agua, excelentes características de pulido y texturización, abrasión y desgaste muy similar al experimentado por las estructuras dentarias, coeficiente de expansión térmica similar a la del diente, fórmulas de uso universal tanto en el sector anterior como en el posterior, diferentes grados de opacidad y translucidez en diferentes matices y fluorescencia; (Hervas García, Martínez Lozano, Cabanes Vila, Barjau Escdribano, & Fos Galve, 2006) Microhíbrida - el tamaño de partícula promediada a menos de una micra
Nanopartícula - 0.005 to 0.01 micras o de 5 nm a 10nm. Son las llamadas resinas de última generación y su uso no se limita al sector anterior.
Ahora puedes hacer clic en la siguiente rúbrica donde encontrarás los criterios de evaluación.
Te invito a ver el siguiente video.